Compórtate así en una Entrevista de Trabajo y serás Contratado

Aunque cada empresa y cada seleccionador, amoldan el proceso de selección a su propio estilo. Hay diferentes momentos que se repiten de manera fija en una Entrevista de Trabajo.

Aquí vamos a tratar cómo afrontarlos. A continuación, te damos unos tips muy sencillos y lógicos, pero que te serán de utilidad para superar cualquier Tipo de Entrevista.

Si lo que quieres saber es qué pueden preguntarte y cómo contestar, consulta nuestro post sobre preguntas frecuentes y respuestas en entrevistas de trabajo.

Fases de una entrevista de Trabajo

Antes de nada, hay que diferenciar las fases de la entrevista: cita (puede ser una llamada telefónica o un e-mail), llegada a la entrevista y recepción, saludo al entrevistador y entrevista, fin de entrevista/adiós.

Cita

Lo habitual es que te citen para la entrevista mediante una llamada telefónica.

Pueden darse varios casos:

Llamada formal por alguien que de recepción. Confirmará que eres tú, te dará los datos de la entrevista (fecha, hora y lugar). En este caso solo es necesario que tomes bien todos los datos, preguntes (si no te lo han dicho) a donde te tienes que dirigir cuando llegues y por quién preguntar. Normalmente te enviarán un correo electrónico con todos los datos de contacto e información de tu entrevista. No está de más que preguntes si necesitas llevar CV o algún tipo de documentación. A veces estas llamadas nos toman por sorpresa y tendemos a decir que si a todo sin enterarnos bien de lo que nos dicen. No caigas en este error, si necesitas apuntar algo, pide un momento para ir por papel y lápiz, y pregunta sin miedo lo que necesites.

Llamada del reclutador. En ocasiones, cuando la incorporación es inmediata, el seleccionador hace una preentrevista telefónica. Informa de las características del contrato y el tipo de empleo. Suele preguntar aspectos clave como disponibilidad y requisitos indispensables (titulación requerida, edad…) Es vital que seas sincero, ya que estos requisitos te descartarán igualmente en la entrevista presencial. Posiblemente en estas ocasiones el número de entrevistas personales sean menores, ya que con esto el seleccionador busca ahorrar tiempo. Si te surgen dudas pregunta, pero ten en cuenta que posteriormente realizarás la entrevista así que no alargues la llamada. Esto se trata más de ver si el empleo te interesa y si cumples con los criterios. Si es así te citarán. (Si no te interesa, rechaza la entrevista justificando por qué, y pide que ten tengan en cuenta en futuras ocasiones).

Puede que contacten contigo solo vía e-mail. Si es así llama al contacto que te proporcionen para confirmar la cita y asegurarte de que los datos que tienes son correctos.

Si puedes elegir hora para tu entrevista, te aconsejamos entre las 10:00 y las 13:00 o las 17:00 y 19:00. Evitarás así las horas en las que el seleccionador está más cansado y menos receptivo.

Preparación

Antes de acudir a la entrevista, debes investigar a cerca de la empresa. Hoy día la mayoría de las empresas tienen web. En ella encontrarás lo que necesitas; quienes son, política de empresa, número de trabajadores, departamentos, clientes, sedes…

No es necesario que te empolles las cifras, pero sí que tengas una idea de los valores de la empresa. Así como de su identidad. Todas las empresas tienen un buque insignia, algo que les diferencia y les hace sentir orgullosas. Saber sobre su producto te facilitará responder muchas de las preguntas en la etapa de entrevista.

Piensa que deben tener la sensación de que encajas así que hazte con sus valores y muestra que también son los tuyos.

Llegada a la entrevista

Se puntual, y con esto nos referimos a que llegues al menos diez minutos antes. Dirígete a la recepción (o donde te hayan indicado). Pregunta por la persona de contacto e indica que tienes una cita y la hora de la misma.

Lo normal es que te hagan pasar a una sala de espera donde habrá más candidatos. Puede ofrecerte bebida o algo de picar. Es habitual que haya revistas, carteles corporativos… Nuestro consejo es que hagas aquello con lo que te sientas cómodo. Tomar café o no, no influirá en tu entrevista así que haz lo que te apetezca y relaje. Tomate un momento para observar el lugar y quienes trabajan allí. ¿Cuánta formalidad expresan, como se relacionan entre ellos, la oficina muestra una imagen muy corporativa? Observar estas cosas puede darte una idea de cómo se trabaja y de si encajas en el puesto.

Siéntete libre de moverte e ir al baño si lo necesitas. Se respetuoso en todo momento con las personas que te atiendan y los candidatos que te hablen.

Puedes usar este momento de espera para repasar tus respuestas ensayadas, tomar conciencia de la oportunidad y medir tus nervios.

Es normal que te encuentres nervioso, pero relájate, ya saben quién eres y les interesa tu perfil. Ahora solo es momento de conocerse.

Fases Entrevista de Trabajo como hacerla

Saludo al entrevistador y entrevista

Este momento es el qué más suele inquietar al candidato. Sin embargo, es muy fácil, el entrevistador es el que marcará las pautas así que limítate a seguir lo que te marque de forma educada y correcta.

Lo normal es que pregunte por ti, te haga pasar a una sala aparte donde te de la mano y se presente (si hay alguien más lo presentará de la misma manera). Luego te invite a tomar asiento. Respóndele apretando su mano (saludando a quien este en la sala acorde) toma asiento y disponte a empezar la entrevista. Se educado y correcto y sigue el ritmo que te marque.

En el momento de la entrevista usa el tono y la forma del entrevistador. Si te tutea pide permiso para tu tutearle. Si no, no lo hagas. Contesta de manera concisa a sus preguntas, no te extiendas en aspectos que no te hayan preguntado directamente. Procura llevar ciertas respuestas preparadas. Sonríe y se amable.

No temas preguntar las dudas que te surjan, llama a los entrevistadores por su nombre, sé sincero y si tienes oportunidad muestra que conoces la empresa.

Fin de entrevista / adiós

Una vez la entrevista finalice, el reclutador te dará la oportunidad de preguntar dudas. Te recomendamos que hagas un feedback con la información del puesto, con esto te cerciorarás de que has entendido las condiciones y le dará una impresión positiva al entrevistador.

Despídete en los términos que se planteen, apretón de manos, o simplemente de forma oral. Está bien que muestres tu interés por ocupar el puesto antes de irte y que uses sus nombres.

Bueno Ricardo, espero de verdad tener buenas noticias suyas pronto, ha sido un placer.

Nada fuera de lo normal y siempre de manera natural, si no te sale, no importa, pero ensayalo.

Errores a evitar en un Entrevista de trabajo

  • Llegar tarde.
  • Olvidar documentación exigida (CV, vida laboral)
  • No saludar/ No despedirte.
  • Tutear al entrevistador sin que él te tutee.
  • Usar demasiados coloquialismos / ser demasiado formal.
  • Responder una pregunta de forma tangencial sin dar la información que se pedía.
  • Responder una pregunta de forma tangencial sin dar la información que se pedía.
  • Responder de manera muy ensayada (sin naturalidad)
  • Ser maleducados o irrespetuosos.
  • Exigir información/ ocultar información.
  • No plantear dudas por miedo a hablar.

Compórtate de forma natural, siguiendo estos consejos y tu entrevista será un éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *